Y aquí está la tercera y última parte de esta extensa e interesante entrevista. Miguel habla aquí sobre lo que ha supuesto para él la prueba y sobre el futuro. Se incluye además el vídeo que hicieron Jose e Isa (sus acompañantes) de aquellos días.
¿Vas a repetir?
Sí, me gustaría repetirlo. No en el mismo sitio pero en
algún sitio cercano, pues en España se hacen varios. El siguiente reto es
comprarme una buena bicicleta [risas], recuperar la dinámica de deporte con
tranquilidad y luego lo que me apetezca. Estas cosas molan porque también haces
turismo, aparte de la prueba estás dos días allí y visitas la zona. Por eso me
gustaría hacer una prueba fuera de España, como el IronMan 70.3 de Berlín
¿Harás un Iron Man?
Quizás sí pero no lo sé. El año que viene seguro que no. Un
Iron Man es una cosa inhumana, tienes que estar híper preparado…
¿Entonces el Ultra Man
no, no? [risas]
Pues seguro que no. No me pidas más [risas]. Lo que me ha
hecho el Iron Man 70.3 es tener ganas de hacer otras cosas como un trail de
montaña o cosas así
Te ha enganchado,
vamos
Sí, sí. Me ha enganchado la experiencia. Me ha gustado.
¿Alguna reflexión o
alguna cosa que hayas aprendido gracias a esta aventura?
Pues la fortaleza mental que he conseguido. En estos meses he dejado de darle
importancia a cosas que no tenían
importancia. Me ha servido mucho para esas cosas por ejemplo.
¿Te llegas a sentir
como otra persona?
No, quizás una persona con un plus pero nada más. Ha sido
una cosa importante pero no para cambiarme la vida.
¿Alguna cosa especial
que quieras mencionar que no hayas dicho?
La prueba del Iron Man 70.3 tiene algo diferente. El sentirte
ironman es algo diferente. El que tus amigos te llamen ironman es algo
diferente… Pero la diferencia está en la gente que ves allí. Gente de muchos
países, gente que no es atleta, gente que tiene alguna minusvalía… Todas esas
personas tienen una historia detrás, diferente…
Ésta es la tuya
La mía es ésta, sí. Gente que ha perdido 40 kilos para hacer
la prueba, gente que no tiene una pierna, gente que viene de la India y que no ha entrenado
apenas por falta de instalaciones… Es eso lo que hace grande esta prueba y lo
que le ha dado el nombre internacional de Iron Man. Te sientes diferente al
resto aunque solo sea por 15 minutos. El respirar ese espíritu de superación
grupal teniendo cada uno un motivo para estar allí es muy grande.
Y aquí termina la entrevista al finisher del Iron Man 70.3, Miguel Ranz. Espero que os haya gustado leer estos tres posts tanto como a mí me gustó hacerlos. Espero que hayáis descubierto que hay más cosas aparte de fútbol. Que el esfuerzo tiene recompensa. Que de verdad existen los hombres de hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario